Tuesday, October 07, 2008

bang!

el estado de la cuestión es el siguiente, o como diría alguien que me se, a lo que me vengo a referir, es ( dos puntos)
ya basta, por y fin y para siempre, de guardar esos papelitos insignificantes tras las mangas de la camisa
y apretarlos fuerte,
ya basta de la conmiseración y de l-a-p-e-n-a
( ay, lapenalapenalapenalapenalapena)
basta de explotar las cosas sin dejar que [se] exploten del todo,
de ser los usureros de la basura y los porteadores de la miseria privada
y de llevarla como estandarte
de pasearla hasta que huele y huele y encima intentar hacer algo con eso
es terriblemente patético ver diseminadas por ahí palabras secas y vacías
intentando que se conviertan en algo
cuando son absolutamente
eso
miserias de porteadores
y comiseraciones de penas
eso
no
es
crear
eso es intentar hacer mierda con más mierda
y si alguien intenta llamarse creador, poeta, artista, o mejor aun, escritor ( cosa que me hace muchísma gracia)
comencemos mejor a comprar bolsas de basura y a reciclar cerebros llenos de mierda,
que no de palabras
empecemos pues, a-h-ac-e-r-a-l-g-o
mínimamente decente, que presuponga un estadio medio de juego, ésto es, presupongamos que
hay una mentira,
una falsedad
y hagamos algo con
eso
basta de verdades de quinto de primaria
y de susurritos nocturnos
de confesiones de curas masturbatorias
o sino
aceptemos que somos vulgares
y todo es superficial
y nosotros también
y aprendamos a tomanos un poco menos en serio
que la formalidad aburre tanto como un tecito a media tarde
con dos azucarillos
y el cli-clic terco de la cucharrilla



Photobucket


Monday, August 18, 2008

please, don't whistle

a veces puedo fotografíar nuestros diálogos en la cabeza. los escaneo mentalmente y no necesito pronunciarlos, ni saber porqué se dicen.
los escribo con la memoria; es una forma más simple de síntesis analógica, porque siempre dicen lo mismo, que no puedo cambiar porque no se cómo y que en una sala de despiece nadie daría medio duro por mi.

no importa, siempre quedan las palabras, aunque no se digan pero se piensen, (que es la cosa más absurda del mundo).


tengo los pies coagulados, como el alma, y ya no los noto al andar.
es fácil hundirlos en bolsas de agua caliente esperando que hagan efecto. en ocasiones no queda nada más que eso, bolsas de agua caliente esperando que hagan efecto, bolsas de agua caliente para hundir el frío congénito.


dormir es una buena idea, pero no siempre se puede. echar de menos es una costumbre. el anhelo es como el vaho de los cristales que sino existe, se inventa, y se acumula sin cesar.


creo que debería escribirte algo, a alguien, a todos, ya fuera malo o bueno, para construir pequeños epitafios anónimos que nunca enviaré, pero que serán mios; como esos retratos que se pierden en esos grandes robos de obras mayores que alguien inventa por error.


(30/09/05)

Thursday, July 10, 2008

[...]

Photobucket



"creo que hoy redactaré todas las invitaciones
y en mis noches yo te escribiré,
por qué ... por qué ...
y mi ángel guardia quemará todas las pruebas
¿no ves que allí no necesito mapas?
y en mis sueños te recordaré
puede ser que vuelva quizás un día.
y estarás bien, estarás bien, estarás bien ...
se hizo silencio, se hizo silencio y a cada boca yo
me queda un minuto para ser sólo labios ya ...
la lengua me corté y ahí la tienes a tus pies.
y todo es real, todo es real.
veo las casas vacías.
el hombre bombilla se apagó.
la luna no brillará hoy,
un niño se perderá hoy,
un dulce viaje,
un viaje a la luna,
aplaudían llenos de emoción,


silencio hoy va a hablar sólo él,
lo mejor de mi interior bajo sábanas está,
y dientes de leche como Peter Pan,
¡qué bien sabe no existir!
a ese lugar yo quiero ir a vivir,
del sombrero de copa salí,
duerme, ahora feliz, feliz ...
y mientras soñáis, yo dormiré.



es el final del cuento, el más triste final de un cuento ..."

Monday, June 02, 2008

"Comme un rossignol qui aurait mal aux dents"

a erik satie no le gustaba que le llamaran músico, sino fonometrógrafo, aquel que mide y escribe sonidos.
solía presentarse diciendo: "me llamo erik satie, como todo el mundo", y en efecto, así se llamaba, pero no era exactamente como todo el mundo, si es que existe un todo clasificable como Mundo; y en esencia fue un solitario, ( si hacemos caso a nietzsche, que decía que la grandeza del hombre se mide por la cantidad de soledad que sea capaz de soportar, satie mediría 300 pies y podría jugar con la torre eiffel después de comer).

sólo tras su muerte sus amigos pudieron entrar en su habitación, su reducto acorazado, y encontraron un piano sin usar, ( jamás uso un piano para componer!), polvo, más polvo, trajes de terciopelo, un retrato de la única mujer a la que amó, (y que lo rechazó) , más polvo, varios paraguas, ( más de 100 para ser exactos), composiciones inéditas, y dolor. eso fue el 1 de julio de 1925, pero empezar por ahí la historia sería hacerlo al revés, ( quizás como le hubiera gustado); mejor, demos un vuelco....

satie nació en honfleur, en la baja normandía, pero pronto se mudó a paris, aunque tras la muerte de su madre, cuando sólo tenía 6 años, volvió a su pueblo natal con sus abuelos paternos, donde comenzó a tomar sus primeras clases de música.
al morir su abuela vuelve a paris y a los 13 años entra en el conservatorio, donde los profesores lo etiquetan como "falto de talento", lo echan, vuelve a casa y a los 2 años y medio lo readmiten.
a los 20 años se muda a montmartre y empiezan a pulular por su vida toda una cuna de bohemios y artistas franceses: el poeta patrice contamine, con quien mantendrá amistad hasta su muerte, debussy ( que orquestó la tercera de sus gymnopédies), ravel...y también comienza a publicar la primera de sus tres obras magnas: gymnopédies.
el nombre gymnopedie proviene de las danzas sagradas de la antigua esparta que niños desnudos ejecutaban de forma hipnótica. satie, en más de una ocasión, dirá que para él el sonido no deja de ser una danza hipnótica que juega con el espectador / oyente, una forma de embelesarlo totalmente consciente. junto a esas gymnopédies del primer periodo llegaran también las sarabandes y las gnossiennes.
gymnopédie nº1 está compuesta después de haber oído músicas exóticas en la exposición universal de parís con una estructura en espiral que evoca las danzas sagradas del laberinto de cnossos. a través de esa repetición constante de una serie de compases logra un sonido mecánico que se abre paso en medio del silencio, como la palabra lo hace a través del folio en blanco, igual que un mantra budista perfectamente controlado, asimilado y medido...pero ¿qué hay del aburrimiento? ¿le preocupaba a satie que el oyente se "cansara" con sus composiciones? ¿que percibiera esos ambientes repetidos en esas composiciones tan perfectas? no. satie decía que aburrir le parecía de buen gusto, odiaba el romanticismo y cualquier exaltación patética del hombre, por contra, fue reivindicado por los dadaístas, patafísicos, jarry, juan gris, picasso ( que lo introdujo en el cubismo), braque o rusiñol; bretón al principio renegó de él y luego dio marcha atrás 30 años después de su muerte, pero bretón era un caso aparte ( sic). john cage, años más tarde, reconoció la influencia de la sincronización y la repetición de satie en su obra y pascal comelade, por citar sólo dos ejemplos, es un ferviente seguidor-admirador-discípulo suyo.

además de su obra, de sus múltiples excentricidades...¿qué hay del satie hombre, del satie de los sentimientos?, tan sólo amó una vez, o debería decir " se atrevió a amar" una vez, fue a suzanne saladon y cuentan que se le declaró el primer día que la conoció, que le enviaba flores a diario de la mano de su hijo, de once años, y que ella, agobiada, lo rechazó una y otra vez, ya desde el primer día, en aquella torpe y atropellada declaración primera. trastornado, incluso acudió a la policia para que lo separaran de aquella mujer que le perturbaba la cabeza y toda posibilidad de crear.
jamás, nunca en toda su vida, se le conoció alguna otra relación o proximidad a otra mujer y sólo cuando murió y sus amigos entraron en aquel vernáculo mundo de polvo, recuerdos y dolor encontraron todas las cartas que jamás se atrevió a mandar a suzanne, incluido un retrato suyo hecho por ella, en aquel temprano 1983, que jamás vio la luz...con el polvo, el dolor y sus miedos, el trabajo de la única mujer en todo el mundo por la que había sentido algo comparable a lo que le producía la música y que sólo podía contemplar entre las ruinas de su mundo y de su soledad, y en definitiva, la de todos.

¿y porqué hablo ahora de satie? porqué satie no era un músico, sino un medidor y un escritor de soledades, y porque no se llamaba erik satie, sino que todos somos erik satie alguna vez.

ahora, yo soy erik satie.


Photobucket

Monday, January 07, 2008

Amanece

ya se porqué todo este silencio,
es que se me ha muerto el pasado dentro
y no puedo arrancarlo.....

Friday, July 06, 2007

Mira mis barcos pasar (w/ Víctor Sierra)

más dulce que sangres y que mieles

el calor que nos rodea tortura nuestras mentes y nos transforma en seres infieles

derramando saliva del dios puro

los gatos se comen los pelos de las babas de los muertos

beso entonces tu mano

el cocodrilo lame de su vientre leche de coco

por ser la arcada en la mañana plena

desabrochó los botones de su miedo y se lo comió

con tus labios de arena bruja

por miedo a envejecer sangró por todas sus heridas


ahora el hombre que tose se sienta delante

pues al frente marchan grises los soldados

el cuello se gira lentamente y ni chirría

se enerva se parte se abulta

el grosor de tus pechos cae como una vieja en un pozo oxidado

escucha sus manecillas reclaman un baile

las ambulancias chillan y las hormigas salen de sus agujeros

para tragar con devoción tu última carta

las palabras resbalan como inmundicias en el aire

que estrangula en hojarasca lo que a su paso halla


todo lo que acierta es tu nombre a la aventura

tus muslos son la senda del peregrino hambriento

nuestro cuerpo convertido en madriguera rebosante

lamiendo las sombras de tu deseo

amalgama de tango y remaches en las palmas

y así en tus ojos nació mi soledad

tatuada en la garganta como si fuera un aullido

reencapsulando mis besos para el mejor postor

que porta orgulloso los alones en la boca

nos evaporamos cortándonos la lengua con un cuchillo


los cielos ahora se duelen

cuanto más profundos rozarán pronto las vísceras

y se mastican nuevos anhelos

por lanzar este alarido de cordura

rozando la hipocresía de lo imposible quitamos máscaras a los cuerpos muertos

en la pluma timonera de una flecha que serpentea

sube y baja todo como una noria, una espiral

soy el espejo de una niña que se pudre

el sexo de los ángeles cae por tus piernas sumido en un aborto

y no conozco no el camino que me lleve a dónde


mira mis barcos pasar vacíos como la lluvia




Víctor Sierra & Ana Baena

Saturday, May 26, 2007